Mural restaurado Draya

Mural “Trabajo Digno” ubicado en Cacalchén, Yucatán de la artista Draya Madú fue restaurado para mantenerse como patrimonio de la ciudad

  • El mural representa el trabajo que realizan las Trabajadoras del Hogar Remuneradas en Yucatán y fue una colaboración con Jade Sociales, asociación que promueve los derechos laborales.
  • En 2022, el Movimiento Muralista Mexicano y la Lotería Nacional lo seleccionaron para conmemorar los 100 años del Muralismo.

Cacalchén, Yucatán; a 24 de febrero de 2024- En julio 2021, el mural “Trabajo Digno” se realizó mediante una colaboración entre Jade Sociales y el ayuntamiento de dicha localidad, el mural muestra el importante trabajo de las mujeres que limpian y realizan labores de cuidados en casas.

En febrero 2022, el mural en el marco de la celebración de 100 años del centenario del nacimiento del muralismo mexicano, el mural Trabajo Digno realizado por la artivista Draya Madú fue seleccionado por el Movimiento Muralista Mexicano y la Lotería Nacional para estar en cientos de cachitos de lotería.

Actualmente, el ayuntamiento autorizó su restauración y brindó todas las facilidades. La artista originaria de Telchac, Yucatán, quien actualmente se realiza una estancia cultural en Edimburgo, vino a hacer la restauración y destaca:

 “Estoy muy agradecida con Jade Sociales y el Ayuntamiento de Cacalchén por haberme invitado a restaurar el mural, es un trabajo muy significativo por representar a las mujeres que se dedican al trabajo de limpieza de casas y también un poco de los símbolos que nos identifican como yucatecos. Estoy conmovida por la reacción muy positiva de los habitantes de Cacalchén y su apoyo y recibimiento durante los trabajos en el mural” Draya Madú, muralista.

En el mural se representan dos mujeres, un jaguar, hojas de chaya y de chaká, el henequén, elementos característicos de Yucatán y otros sobre la labor que realizan las trabajadoras como la cubeta y el jalador.

“Este mural ubicado en el campo deportivo de Cacalchén es un reconocimiento a las Trabajadoras del Hogar Remuneradas en la región, el arte nos ayuda a visibilizar esta importante labor y posiciona la exigencia para que sus derechos laborales se garanticen como lo hizo en sus inicios el muralismo mexicano con diversas demandas sociales” comentó Raquel Aguilera, Co-Directora de Jade Sociales.

Para más información o concertar una entrevista, favor de contactar a:

contacto@jadesociales.org / 999 9471021

Facebook / X / Instagram: @JadeSociales

WhatsApp-Image-2024-03-15-at-16.00.54

Difusión de los Derechos Laborales en Mérida

El viernes 15 de marzo del presente, en el bazar «Mujeres Libres por sus Derechos» en plaza grande en #Merida la equipa de Jade Sociales compartimos sobre los #DerechosLaborales de las Trabajadoras:

Seguridad Social

Vacaciones

Aguinaldo

Reparto de Utilidades

Espacios laborales libres de violencia

¿Tienes dudas sobre tus #DerechosLaborales? 999 448 9182 ¡Escríbenos!

Agradecemos al Instituto de la Mujer de Mérida por la invitación #yucatan #TrabajoDigno

Imagen_trabajo_domestico

Covid-19 y personas trabajadoras del hogar en Yucatán: construyendo un diagnóstico

Ante la contingencia y crisis ocasionada por el Covid-19 en diversas regiones y sectores de Yucatán, iniciamos un proyecto para analizar las afectaciones a las personas que realizan trabajo doméstico remunerado.

El objetivo es tener información para dimensionar las afectaciones socio-económicas al trabajo doméstico remunerado y con ello esbozar un diagnóstico sobre las situaciones y retos que enfrentamos desde las personas trabajadoras del hogar.

En Jade Sociales el proyecto se inscribe en una línea de investigación e incidencia para mejorar las condiciones de las personas trabajadoras del hogar en Yucatán.

Más información para el registro, aquí:

https://forms.gle/rUnK3L4GmMDJiv267

Presentación REDGADY

Se presenta la Red de la Sociedad Civil para el Gobierno Abierto en Yucatán:
Red Yucatán Abierto.


A partir de la firma de la Declaratoria de Gobierno Abierto en Yucatán, las Organizaciones de la Sociedad Civil: Jade Propuestas Sociales y Alternativas al Desarrollo, A.C., CIMTRA-Península de Yucatán, Grupo Kerigma, A.C., Red Colectivo A.V.E., Frente Cívico Familiar y Yucatrans, conscientes de la importancia y necesidad de abrir espacios para el diálogo horizontal y construcción de consensos entre ciudanía, la sociedad civil y gobiernos, para la participación ciudadana sustantiva en la co-creación de soluciones a problemáticas públicas, en un ambiente de transparencia, rendición de cuentas e innovación social, se unieron en una red plural, diversa e incluyente que conjunta esfuerzos para que la implementación de los primeros ejercicios de Gobierno Abierto en Yucatán se conviertan en esos espacios auténticos y eficaces de buena gobernanza.
La Red Yucatán Abierto trabajará en torno a los siguientes objetivos:

  • Procurar la implementación exitosa del modelo de Gobierno Abierto en Yucatán.
  • Impulsar el trabajo de la Sociedad Civil en el modelo de Gobierno Abierto en Yucatán.
  • Difundir el conocimiento sobre el tema de Gobierno Abierto.
  • Facilitar el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de capacidades de la Sociedad Civil para su participación, monitoreo e incidencia en relación con el Gobierno Abierto.
  • Fomentar el diálogo entre los distintos actores: servidores públicos, representantes de la sociedad civil, representantes de organizaciones nacionales, regionales e internacionales.

¿En qué vamos en la implementación del modelo de Gobierno Abierto?
El 13 de marzo 2019 se lanza la convocatoria por parte del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de datos personales (INAIP) para que la ciudadanía y la sociedad civil organizada participe en el ejercicio.
El 12 de abril, 28 de junio y 3 de julio de 20|9 se realizan reuniones para conocer sobre el mecanismo de funcionamiento del modelo de Gobierno Abierto.


El 12 de julio de 2019, Jade Propuestas Sociales y Alternativas al Desarrollo, A.C. como organización representante de Sociedad Civil, el INAIP y las autoridades de gobierno del estado representado por el Gobernador Mauricio Vila y el gobierno municipal de Mérida representado por el alcalde Renan Barrera firman la Declaratoria de Gobierno Abierto.
¿Qué sigue?
La instalación del Secretariado Técnico Local (STL) tripartita conformado por representantes de la sociedad civil, del gobierno estatal y municipal de Mérida y del INAIP, el STL será el encargado de coordinar las mesas de trabajo, los diálogos para la co creación de soluciones a problemas públicos y plantear un Plan de Acción Local.
Relevante para la representación de la sociedad civil en el STL
Desde la Red Yucatán Abierto proponemos los Principios de las 3RSociales (Representación, Responsabilidad y Rendición de Cuentas) diseñado para establecer las pautas generales que deben regir la conducta de las personas representantes de organizaciones de la sociedad civil en el Secretariado Técnico Local (STL).

Invitamos a los medios de comunicación nos acompañen en el seguimiento puntual del avance del ejercicio de Gobierno Abierto ya que consideramos la labor periodística fundamental para dar a conocer la co creación de una agenda compartida entre sociedad y gobierno que contribuya a la mejora en la calidad de vida de las personas.
La Red de la Sociedad Civil para el Gobierno Abierto en Yucatán (Red Yucatán Abierto), invita también a todas las organizaciones de la Sociedad Civil y/o otros actores sociales que deseen conocer más sobre la Red, así como del modelo de gobierno abierto, a contactarnos vía correo electrónico redyucatanabierto@gmail.com o del teléfono 999 5499315.

convocatoria_medios_REDGADY

Convocatoria «Presentación de la Red de la Sociedad Civil para el Gobierno Abierto en Yucatán»

La Red de la Sociedad Civil para el Gobierno Abierto en Yucatán convoca a los medios de comunicación para asistir a la rueda de prensa “Presentación de la Red de la Sociedad Civil para el Gobierno Abierto en Yucatán».

Fecha y hora: jueves, 27 de febrero de 2020, 11:00 am.

Lugar: Centro Cultural Amaro, Calle 59 por 60 y 62 Centro Histórico, Mérida,
Yucatán.

Organizaciones que conforman la Red Yucatán Abierto:
CIMTRA-Península de Yucatán
Frente Cívico Familiar
Grupo Kerigma, A.C.,
Jade Propuestas Sociales y Alternativas al Desarrollo, A.C.
Red Colectivo A.V.E.
Yucatrans

Contacto prensa: redyucatanabierto@gmail.com / celular 999 549 93 15

actividad8

Encuentro Sobre Transparencia Legislativa y Parlamento Abierto: Análisis de Buenas Prácticas

El 9 de diciembre de 2019, Jade Sociales participó en el “Encuentro Sobre Transparencia Legislativa y Parlamento Abierto: Análisis de Buenas Prácticas” convocado por el H. Congreso del Estado de Yucatán, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).