Somos una organización civil apartidista y sin fines de lucro que promueve el diálogo y el cambio social para la mejora de las condiciones de la población desde el respeto a los Derechos Humanos en distintos territorios.
Contribuir con proyectos estratégicos para mejorar las condiciones actuales y futuras de distintos grupos sociales, de sus contextos de bienestar, equidad y conciencia sobre su entorno, bajo un enfoque de Derechos Humanos.
Ser una organización referente que fomente el diálogo y el cambio social para la mejora de la calidad de vida de distintos grupos sociales con énfasis en la Península de Yucatán.
Apocalipsis Raquel Aguilera Troncoso
Co- Directora
Economista latinoamericanista, especialista en políticas públicas, con experiencia a nivel local, nacional e internacional. Comprometida en impulsar incidencia en políticas públicas acerca de temas de Derechos Humanos, Género y Democracia.
Doctor en Ciencias Sociales, especialista en desarrollo sustentable y participación social. Comprometido con agendas sobre Democracia, Sustentabilidad, Derechos Humanos y Trabajo Decente. Ha colaborado en instituciones gubernamentales y organismos autónomos, en organizaciones de la sociedad civil de Jalisco y Yucatán.
Mauricio Hernández Estrada
Co- Director
María Guadalupe Romero Casanova
Coordinadora Jurídica
Abogada e Internacionalista defensora de derechos, observando la realidad desde la interseccionalidad y la perspectiva de género.
Abogada feminista, especialista en Derechos Humanos de las Mujeres y Políticas Públicas encaminadas en el avance de las mujeres en sus distintas esferas. Experiencia en la atención jurídica referentes a casos de violencia hacia las mujeres, violaciones a Derechos Humanos, así como también en la implementación de la Perspectiva de género en los planes y programas de las instancias de gobierno Estatal y Federal.
Jeimy Naomi Valencia Rodríguez
Coordinadora de Proyectos
Lesly Guadalupe Santos Sosa
Psicóloga
Psicóloga, atención psicosocial a trabajadoras.
Maestra en Políticas Públicas y Género, especialista en fortalecimiento institucional, enfoque de derechos humanos, promotora de procesos organizacionales inclusivos, con más de 10 años de experiencia en proyectos a nivel comunitario-intersectorial.
Paulina Cervantes
Especialista en Género
Laura Chávez
Encargada de Alianzas
Abogada feminista, especialista en elaboración de proyectos para desarrollo social con perspectiva de género y su financiamiento.
Ioana Navarrete Pellicer
Voluntaria
Con estudios en Derecho en México y el extranjero y experiencia de mas de 25 años como parte del Servicio Exterior Mexicano, se ha dedicado a la protección, defensa y difusión de los derechos humanos y civiles del migrante mexicane en el exterior. A su regreso a México, desea contribuir a dar visibilidad y orientación a aquel que requiera conocer sus derechos laborales y humanos en las comunidades yucatecas.
Actualmente contamos con un Consejo Asesor de carácter honorario que nos apoya con sus reflexiones en distintos temas:
Trabaja desde 1990 en desarrollo rural y desde 2000, como bióloga, en conservación y desarrollo sostenible, especialmente en áreas tropicales. Lo hice en el ámbito académico como investigadora y docente; desde la realización audiovisual como miembro de una cooperativa; en el sector privado en certificación forestal y responsabilidad socioambiental; en organizaciones no gubernamentales con asociaciones comunitarias de base e instituciones estatales, tanto en Argentina (mi país de origen) como en otros países de Latinoamérica (México, Haití, República Dominicana, Ecuador y Brasil).
En mis trabajos y colaboraciones busco resultados que enriquezcan políticas públicas, siempre basados en información científica y apelando a la colaboración interinstitucional. Mi visión personal se enmarca naturalmente en la de Jade Propuestas Sociales y Alternativas al Desarrollo, A.C., y pretendo aportar al trabajo con mi enfoque de desarrollo sostenible y el trabajo asociativo como medios para mejorar las condiciones de la población.
Cursé la licenciatura en Lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia ENAH y actualmente soy responsable del departamento de lengua maya en el Centro Institucional de Lenguas CIL de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY. Mis trabajos de investigación se centran en la descripción gramatical de la lengua maya y sobre la enseñanza de la misma.
He sido locutor de lengua maya y he impartido clases en el nivel preescolar por el CONAFE y en el nivel superior en la facultad de filosofía de letras de la UNAM y en la UADY.
He impartido cursos de alfabetización y gramática de la lengua maya a profesores del medio indígena en el estado de Yucatán y he sido asistente de investigación por el Colegio de México COLMEX. He traducido a la lengua maya libros y he publicado uno como coautor.
Cursé Ciencias Sociales en la Universidad Federal de Bahía (UFBA), Brasil, maestría en Educación por la misma universidad, doctor en Antropología Social por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Fui profesor de la Universidad Estatal de Santa Cruz (UESC) entre agosto/1990 y agosto/2019, allí estuve en la coordinación la carrera de Ciencias Sociales (2009-2011 y 2016-2018). He desarrollado estudios y colaboraciones junto a pueblos originarios, instituciones y movimientos sociales (Brasil, Paraguay, Argentina, Chile, México, Uruguay), tomando como eje proyectos sociales en Derechos Humanos, interculturalidad, educación, teatro. Participé de algunas publicaciones en libro en coautoría, en Brasil, Estados Unidos y Canadá, aparte de otras publicaciones en actas de congresos/simposios y revistas científicas.»